El día 5, como todos los seguidores de Minimae sabéis, fue el Día Internacional de la Arquitectura y este evento nos ha servido para decidirnos a estrenar una serie de posts relacionados con esos Iconos de la Arquitectura Mundial del siglo XX, según Minimae.
¿De qué va todo esto? Muy sencillo. Durante el estudio y selección de estos 20 iconos (de los que, hasta ahora, sólo conocéis 5…) nos dimos cuenta de que, además de ser magníficos proyectos, estaban plagados de magníficas anécdotas. No podía ser de otra forma, a grandes iconos, grandes historias que contar.
Nos estrenamos con el icono preferido de Minimae. (Seguramente no coincidirá con el vuestro. Para gustos los colores)
Hablemos hoy de los 11 datos que NO conocías de la Capilla de Notre Dame du Haut, de Le Corbusier
1- La capilla en Ronchamp es tan extraña en el estilo de Le Corbusier, que se sale de todos los principios de construcción del autor. Dudamos mucho de que si la vieras por primera vez sin conocer su procedencia, acertaras el arquitecto.
Una de las vistas de la capilla de Notre Dame du Haut
2- Le Corbusier estaba obsesionado con la colina de Ronchamp en dónde está situada y esa obsesión tenía que ver con que se pudiera observar el horizonte, preferiblemente azul, por sus cuatro costados.
Vista aérea de la colina de Ronchamp
3- Esa colina, además, siempre fue un lugar sagrado. Actualmente la capilla es de culto católico pero anteriormente estuvo en manos de los celtas que convirtieron ese mismo lugar en un punto estratégico para adorar al sol.
Dos imágenes de la capilla de de Ronchamp de mediados del XIX antes de Le Corbusier
4- Y el punto anterior también obsesionaba a Le Corbusier que estaba convencido de que el lugar era un lugar sagrado, un punto de energía que conectaba la colina con sus alrededores.
5- Le Corbusier, además, concibió la Capilla al estilo de la Acrópolis. Sólo eres capaz de verla en su totalidad cuando llegas al final del camino de la colina, una vez has recorrido toda la accesión.
Vista desde abajo de la capilla de Notre Dame du Haut. Imagen Mi Moleskine Arquitectónico
6- Cuando por fin la ves en su totalidad, descubres que es imposible verla en su totalidad. El observador tiene la sensacion de estar ante un edificio distinto dependiendo del lugar desde el que la observe. La paradoja es que, en su conjunto, tiene un equilibrio asombroso.
Cuatro imágenes exteriores de la capilla de Notre Dame du Haut. Se puede apreciar la diferencia de cada uno de sus lados
7- En el año 2011 el arquitecto Renzo Piano inauguró la ampliación de la capilla que no interfiere en ningún caso en su contemplación, tan sólo se «abre al paisaje», tal y como declaró el arquitecto.
Ilustración de la ampliación de Renzo Piano. Notre Dame du Haut
8- La puerta principal de la capilla cuenta con obras de arte del mismísimo Le Corbusier, esta vez sí, bastante representativas de su estilo.
9- Frank Gehry dice de la capilla que su principal problema es que «es imposible observarla sin llorar«.
10- A pesar de la grandiosidad en sus formas orgánicas, el interior de la capilla es de una sobreviedad rigurosa, donde el cemento, el hormigón y los espacios diáfanos son los elementos principales.
Interior de la capilla de Notre Dame du Haut. Austero. Muy austero
11- Y la luz. Porque la luz del interior de la capilla es uno de los motivos por los que el genial Frank Gehry no deja de llorar cuando está dentro de ella.
Interior de la capilla de Notre Dame du Haut. ¿Luminosidad divina?
Y ahora va nuestra propuesta de cartel de la capilla de Notre Dame du Haut. Azul, mucho azul, como quería Le Corbusier ver su obra desde los cuatro puntos cardinales. Y como un cartel sólo nos daba la posibilidad de enseñar un único ángulo, Carmelo Ros se decantó por este. ¿Hay otro ángulo mejor? Todos. Todos tienen algo diferente que mostrar, algo que te sorprende, que te hace llorar. Este ángulo también. Esta es la apuesta de Carmelo Ros:
Interpretación de la capilla de Notre Dame du Haut por Carmelo Ros (Serie limitada de 150 láminas)
La capilla arropada en un salón. (Serie limitada de 150 láminas)
¿Quieres ver la colección al completo?
Y por haber llegado hasta aquí te ofrecemos un 10% de descuento introduciendo en el proceso de compra el código corbusier15 (hasta el 31 de octubre)
Latest posts by MINIMAe (see all)
- 4 motivos de peso para hacerte con un libro/lamina ya - 19 noviembre, 2021
- Por qué NO hacemos Black Friday - 27 noviembre, 2020
- Mis 9 recetas para salir de esta - 9 julio, 2020
Deja una respuesta