Tal día como hoy (25 de junio de 1929) Federico García Lorca desembarcaba en Nueva York.
Lo primero en lo que reparó fue en la enorme mole de hormigón a medio construir que se elevaba sobre todos los edificios. El Chrysler Building estaba en un frenético proceso de construcción. Lorca, inmediatamente, se enamoró de él.
Pero, ¿qué hacía el poeta en Nueva York? ¿Cómo el autor del aclamado (y menospreciado) Romancero Gitano acababa en la ciudad más cosmopolita del mundo? ¿Qué ocurrió durante los 9 meses de estancia en la Gran Manzana para que se gestara el poemario más transgresor y universal del autor?
Aquí, los 13+1* motivos de como se gestó Poeta en Nueva York y porqué es uno de los poemarios más influyentes del SXX
*(el último «motivo» es de nuestra cosecha…recomendamos leerlo «con lupa»)
Motivo 1: – Nacimiento– Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898, el año de la pérdida de las colonias, el año que dio nombre a la generación que narró la realidad del imperio perdido. En esos tiempos, el Gran Imperio se estaba construyendo al otro lado del charco.
Motivo 2: – Residencia de Estudiantes – En 1919 Lorca se asfixiaba en Granada y ardía en deseos de cambiar de aires. Madrid era su destino pero no le valía cualquier lugar. El joven poeta quería La Residencia de Estudiantes, dónde se movía la intelectualidad más vanguardista de la época, pero no le resultó fácil entrar. Así se lo escribió a su amigo Adolfo Salazar:
«Me escriben de la Residencia diciéndome que no tienen habitación. ¡Esto es terrible! … Me asustan los ambientes de Baroja y de Galdós…. hasta que tenga habitación en la Residencia no voy a Madrid… ¡Qué pena!…Yo me ahogo. Este ambiente provinciano terrible y vacío llena mi corazón de telarañas».
Motivo 3: – Madrid – La Residencia de Estudiantes, al fin, le concedió plaza y Lorca comenzó a relacionarse con lo más granado de las letras y las artes en España. Allí conoció a Buñuel, Alberti, Dalí… muy alejados del desengaño del 98: provocadores, surrealistas, revolucionarios…
Motivo 4 – Dalí – En 1925 viajó a Cadaqués a casa de Salvador Dalí. Este viaje marcó un antes y un después en la vida de ambos, fueron íntimos amigos pero su amistad se vio muchas veces turbada. Según palabras de Dalí: «fue una relación erótico-trágica nunca consumada», no se sabe si por las continuas negativas del pintor o por la trágica muerte del poeta.
Motivo 5– Romancero Gitano – En 1928 Lorca publicó Romancero Gitano. Dalí no dudó un segundo en atacar a su amigo:
«Federiquito, tu poesía se mueve dentro de los lugares comunes más estereotipados y más conformistas…».
Su «amigo» Buñuel, celoso de la amistad entre ambos, no dudó en dinamitar la relación. Lorca siempre se sintió aludido ante el corto Un perro andaluz, (1929. Guión de Buñuel y Dalí). “El perro soy yo”. Decía.
Motivo 6 – La crisis existencial de 1928 – A pesar de su éxito literario, 1928 fue el annus horribilis de Lorca. Las críticas a su Romancero por parte de alguno de sus amigos, su separación sentimental de Emilio Aladrén, y sus constantes encontronazos con la censura de Primo de Rivera (la gota que colmó el vaso fue la prohibición del estreno de Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín) le hicieron tomar la decisión de emprender el viaje que marcaría un antes y un después en la vida del autor: Nueva York.
Motivo 7 – El viaje – Lorca embarcó en el Olympic (hermano casi gemelo del malogrado Titanic). Llegó a Nueva York el 25 de junio de 1929.
Motivo 8 – El Chrysler Building – lo primero en lo que repararon los ojos de joven poeta cuando entraron en el muelle de Manhattan fue en la imponente figura a medio construir del Chrysler Building, el más alto de mundo, hasta el momento. Lorca, inmediatamente, se enamoró de él.

El Chrysler en construcción. 1929
Motivo 9 – las desigualdades sociales – Pero la mirada entusiasta de Lorca, pronto se tornó agria. El poeta se percató de las grandes desigualdades sociales que existían en la futura capital del mundo. La deshumanización, el racismo y las condiciones de esclavitud en las que vivían los trabajadores negros del Chrysler, se transformó en la mente del poeta en versos oscuros y sin esperanza. Lorca había huido de España y se encontró con la peor medicina para su melancolía: Nueva York. En ese caldo de cultivo, comenzó a gestarse uno de los poemarios más poderosos del SXX.
Motivo 10 – El Crack del 29 – Pero «la tormenta perfecta para crear la Gran Obra» necesita de todos los ingredientes. La bolsa americana hacía Crack el 28 y 29 de octubre. Lorca se encontraba en el epicentro del terremoto. Así lo describió:
“Impresionante y cruel… espectáculo de suicidas, de gentes histéricas y grupos desmayados. Espectáculo terrible, pero sin grandeza”.
Motivo 11 – El Chrysler Building, de nuevo – la relación de amor/odio se mantenía con el mayor icono arquitectónico de la ciudad del que vio suicidarse desde sus plantas a medio construir a patronos y empresarios:
“Su arquitectura se me aparece como algo prodigioso…algo que llega a conmover como el espectáculo de la naturaleza». Para más tarde apuntillar » Pero debajo de sus estatuas no hay amor, no hay amor bajo los ojos de cristal”.
Motivo 12 – Poeta en Nueva York incompleto – Lorca concibió Poeta en Nueva York como un diálogo entre fotografías y texto. Así se lo trasladó a su amigo y editor José Bergamín. Existe incluso una relación de puño y letra del autor de las imágenes que debían aparecer en el poemario. La realidad es que cuando este se publicó por primera vez en México (1940) apareció junto a 4 dibujos de Lorca y ninguna fotografía. Bergamín defendió siempre que se habían cumplido los deseos de su amigo.
Motivo 13 – Asesinato – el 13 de julio del 36 Lorca dejó en el despacho de su editor el manuscrito de Poeta en Nueva York con instrucciones para su publicación. Su amigo no estaba. Lorca le dejó la siguiente nota:
“He estado a verte y creo que volveré mañana”.
No hubo un «mañana». La Guerra Civil española comenzó 5 días después. Federico García Lorca murió asesinado el 18 de agosto del año 36. Queipo de LLano dijo antes de detenerlo: «Darle café, mucho café». Su orden de detención fue por» homosexual y espía de los rusos». Lo que no sabían es que ese último elemento de la «tormenta perfecta», su asesinato, convertiría al autor de Poeta en Nueva York en el más universal del SXX.
Bonus motivo 14: para el que no lo sepa, el que os escribe se dedica a diseñar libros completos en una sola página. Por eso recomendamos «leer» nuestro Poeta en Nueva York, con lupa.
Con los motivos anteriores queda explicado por qué elegimos el Chrysler Building para introducir las 12.045 palabras de Poeta en Nueva York en el interior de su silueta. (Edición limitada a 500 ejemplares)
ACCEDE A NUESTRO POETA EN NUEVA YORK EN ESTE ENLACE
Latest posts by MINIMAe (see all)
- 4 motivos de peso para hacerte con un libro/lamina ya - 19 noviembre, 2021
- Por qué NO hacemos Black Friday - 27 noviembre, 2020
- Mis 9 recetas para salir de esta - 9 julio, 2020
Deja una respuesta