minimae

  • BLOG
  • TIENDA
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

16 motivos de porqué Moby Dick es una obra maestra

18 octubre, 2018 MINIMAe Leave a Comment

A los que hemos vibrado y sufrido, a partes iguales, con la lectura de Moby Dick se nos queda cara de idiotas cuando nos topamos con una nueva adaptación de la novela.  Moby-Dick es mucho más que un libro de aventuras. Es una pieza maestra y farragosa a la vez, que se fue cociendo a fuego lento desde el 1 de agosto de 1819, el día que Melville llegó al mundo en Nueva York, cuando todavía la ciudad no era siquiera un proyecto de la gran urbe que es hoy.

¿Quieres conocer los 16+1 acontecimientos que contribuyeron a que esta novela se convirtiera en obra clave de la literatura universal? Ojo al último punto. Es nuestra aportación muy muy especial para elevar definitivamente Moby-Dick al olimpo (o firmamento) de los dioses. NO TE LA PIERDAS…

  • El padre de Melville murió cuando tenía 12 años, posiblemente se suicidó después de haberse declarado en bancarrota. Su muerte supuso una debacle familiar. Dejó viuda a su mujer y huérfanos a 8 niños. La catástrofe familiar, sin embargo, supuso el germen del Gran Melville… con 12 años comenzó su particular aventura.
  • A la edad de 18, cansado de ser profesor rural, se embarcó en un carguero que hacía la ruta Nueva York – Liverpool. Su decepción y aburrimiento fue total y al regreso de su primer viaje volvió a su antigua profesión de maestro.
  • Pero Melville estaba ávido de aventuras y tiempo después, desencantado de una vida sin expectativas, volvió a embarcarse en la Navidad de 1841, esta vez en un ballenero, el Acushnet, icono de la aventura a mediados del siglo XIX.  Melville no se equivocó…
  • Año y medio después Herman Melville desertó junto a un compañero en la Isla Nuku Hiva (Polinesia francesa). Su mala (o buena) suerte les llevó a ser apresados por los typee, una  tribu brutal por su canibalismo extremo.

Isla de Nuku Hiva (Polinesia francesa)

  • Pero esta vez el canibalismo estuvo reñido con el negocio y los typee decidieron venderlo meses después a otro ballenero necesitado de tripulación.
  • El joven Melville creyó que su aventura había llegado a su fin. Se equivocó. La tripulación al completo fue acusada de amotinamiento y al desembarcar en Tahití fueron todos encarcelados. Tiempo después fue liberado y se dedicó a vagabundear por las Islas de la Sociedad.
  • Casi 4 años después de su partida, Herman Melville llegó a Boston enrolado como soldado raso en una fragata de la marina norteamericana. Su primera gran aventura acababa de finalizar.
  • De nuevo sin oficio en Estados Unidos, apostó por escribir sus aventuras y desventuras por los mares del sur. Su apuesta fue un éxito editorial. En 1846 publicó su primer libro: Typee, una novela a caballo entre lo testimonial y la ficción que le convirtió en un autor de éxito desde el instante de su publicación. La novela le hizo famoso por ser “el hombre que vivió entre los caníbales”. Melville logró dinero y fama pero él sabía que esa no sería su obra para la posteridad.
  • Éxitos, fracasos y muchas lecturas después (Herman Melville era un lector compulsivo, desde poesía hasta filosofía), todo estaba preparado para que escribiera su obra maestra Moby-Dick. La comenzó en 1849 y la terminó en 1851.

En esta granja de Pittsfield, Massachusetts, Melville escribió íntegramente la novela

  • Herman Melville se basó en 3 hechos reales para su redacción. En su propia historia como marino y ballenero (tenía una amplia experiencia a la que recurrir) en la epopeya del ballenero Essex, y en el cachalote albino Mocha Dick.
  • La historia del Essex es posiblemente la que más marcó al autor y es, de por sí, uno de los hechos reales más espeluznantes y épicos de la historia de la navegación.

(Hago aquí un paréntesis para dar unas breves pinceladas sobre este acontecimiento)

El Essex fue embestido por una ballena gigantesca a 3.700 km (ni más ni menos) de las costas sudamericanas. La leyenda de esa ballena existía antes de ser atacados y se cree que la principal motivación del capitán del barco, George Pollard, Jr. de alejarse de la costa, era precisamente esa: enfrentarse al gran cachalote. El barco, después de dos gigantescas embestidas, naufragó.

Los 21 tripulantes se refugiaron en 3 barcas balleneras. Uno por uno los hombres de la tripulación del Essex fueron muriendo. El exceso de sodio y la deficiencia de magnesio, además de matarlos, transformaba su comportamiento en violento y extraño, con visiones y paranoias constantes. Cuando la comida se terminó recurrieron sin pensarlo al canibalismo y cuando los cadáveres se volvieron incomestibles el siguiente paso fue el sorteo. Se sacrificó a uno de ellos para que sobreviviera el resto.

95 días después los 5 tripulantes supervivientes fueron rescatados en altamar por otro ballenero. El hijo de uno de los integrantes de la tripulación contó a Melville la historia completa. Sin embargo, a Herman sólo le interesó la obsesión humana del capitán por enfrentarse con el cachalote, desechando la parte que más interesaba al gran público.

Dibujo del Essex realizado por el grumete, Thomas Nickerson. Uno de los supervivientes

  • Este punto de vista fue el que ha convertido a Moby-Dick en una novela imprescindible de la literatura universal. Sin embargo, esta misma visión de la historia carente del morbo de la segunda parte de la odisea del Essex, convirtió la novela en un sonoro fracaso editorial del que Melville nunca se recuperó.
  • Murió en 1891, completamente olvidado por el público, incluso en su tumba se escribió mal su nombre (Henry por Herman). Sin embargo, unos pocos supieron mantener la novela viva y poco a poco, a mediados del siglo XX, el libro fue ganando relevancia hasta ser considerada una pieza imprescindible de la literatura universal.
  • Pero ¿por qué Moby-Dick es una obra maestra? Herman Melville escribió un magnífico libro de aventuras: Typee. Moby- Dick es mucho más que eso. Aborda temas tan dispares como la condición humana, la religión, la filosofía, el racismo, el idealismo, la obsesión… es, además, un libro enciclopédico. Moby-Dick lo tiene todo.
  • El otro hecho real que inspiró a Melville fue el cachalote Mocha Dick, avistado en  las costas chilenas. Durante 40 años ningún ballenero fue capaz de darle muerte y muchos de los barcos que se enfrentaban a él fueron destrozados. Se necesitaron 5 embarcaciones para darle muerte.
  • La frase inicial de la novela: call me Ishmael, es una de las frases más célebres de la literatura universal.

16+1- En Minimae nos gusta homenajear con nuestra locura artístico/literaria a los grandes de la literatura. No podía ser menos con Moby Dick. Lo que no sabíamos es que iba a ser la mayor locura de Minimae hasta la fecha.

La novela está plagada de alusiones a la astronomía naval pero la que más nos gustó fue una en la que el capitán Ahab promete un doblón de oro ecuatoriano al primero que divise a la ballena blanca. El doblón en cuestión contiene la imagen de un gran firmamento con los signos del zodiaco en su interior: cáncer, escorpión, capricornio… Fue ahí donde surgió la chispa ¿Por qué no sustituir los signos del zodiaco del doblón por la constelación de una solitaria ballena?  ¿No era eso lo único que motivaba a la tripulación del Pequod: ballena y oro? Por otro lado la conexión y similitudes entre firmamento y océano son innumerables. ¡Ahí estaba el diseño!

El firmamento, la constelación, la ballena. Moby Dick. Lo único que no se ve es el texto completo de la novela bajo el firmamento. ¿No te lo crees?

Viene al caso decir que nuestra 3ª edición de Moby Dick corresponde a nuestro primer libro secreto donde el texto desaparece por completo de la vista del espectador. Por eso no nos cansamos de repetir que con la lámina regalamos “la mejor lupa del mundo” la única capaz de rescatar del firmamento las 210.298 palabras en una tipo tamaño 1,9 pt

La «mejor lupa del mundo» que te regalamos en todas las compras de Moby Dick

Así es cómo descubrirás el texto completo de Moby Dick bajo el firmamento. Increíble

 ACCEDE AQUÍ A NUESTRO MOBY DICK. LIBRO COMPLETO EN UNA SÓLA PÁGINA

Filed Under: diseño gráfico, todas

« 21 datos de Miguel de Cervantes que darían para una superproducción de Hollywood
11 anécdotas que te sorprenderán de la Vuelta al mundo en 80 días (la última le sorprendería hasta a Julio Verne) »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Copyright © 2023 · Ambiance Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in