minimae

  • BLOG
  • TIENDA
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Los 20 iconos de la arquitectura del siglo XX (según Minimae)

19 septiembre, 2015 MINIMAe Leave a Comment

Los 20 iconos de la arquitectura del siglo XX y Minimae de nuevo mintiendo.  ¿Por qué?

1- Porque de los 20 iconos de la arquitectura seleccionados sólo te vamos a hablar de 5. El truquito de siempre…

2- Porque lo de «iconos del siglo XX» es una forma de hablar. Si nos vamos a la definición del diccionario, icono es  una «persona o cosa representativa de una ideología o momento histórico». Ejemplo: el edificio tal es icono del movimiento arquitectónico cual.  ¿Este último punto significa que nos saltamos a la torera las listas de los edificios más representativos de la arquitectura del siglo XX? Pues si. Algún edificio coincidirá con esas listas de publicaciones infinitamente más prestigiosas que Minimae. Pero lo bueno de ser pequeños es que nos podemos permitir el lujo de decir lo que queramos sin provocar las iras de los más puristas. Por eso en el titular del post aclaramos: «según Minimae».  Así que, al balón:

#El orden es aleatorio, el primero no es el mejor, el último no es el menos bueno#

Los 20 iconos de la arquitectura del siglo XX (según Minimae)

#Edificio 1:

Palacio de los deportes de Ciudad de México. Arquitecto: Felix Candela. Año de finalización: 1968

¿Por qué lo elegimos? Por su espectacular cubierta de cobre.  Candela sustituyó el tradicional hormigón por este material, consiguiendo una cubierta más liviana y radical en sus formas.

¿Por qué no deberíamos elegirlo? Por sus desagradables problemas de acústica, el Palacio de los deportes es conocido popularmente como el Palacio de los «rebotes».

Icono de la arquitectura del siglo XX. Palacio de los deportes México. Felix CandelaExterior y cubierta del Palacio de los deportes de México. Felix Candela

#Edifico 2:

Casa Farnsworth. Arquitecto: Mies van der Rohe. Año de finalización: 1951

¿Por qué la elegimos? porque mataríamos por vivir ahí.

¿Por qué no deberíamos elegirla como icono del siglo XX?  Porque, a pesar de nuestro amor por ella, la casa hace «aguas» por muchos sitios (nunca mejor dicho). La doctora Farnsworth, la clienta, denunció a van der Rohe, por sus constantes problemas con la vivienda: inundaciones, efecto invernadero en verano, condensación de agua en invierno…en fin, un sin fin de incidencias que, sin embargo, dieron la razón al arquitecto en los tribunales.

Casa Farnsworth. Van der Rohe. Icono de la arquitectura del siglo XX,s egún MinimaeCasa Farnsworth. Mírala. ahora mira el año de construcción. Quien lo diría, ¿verdad?

#Edificio 3:

Capilla Notre Dame du Haut. Arquitecto: Le Corbusier. Año de finalización: 1955

¿Por qué la elegimos? porque si dios existe, tiene que estar ahí.

¿Por qué no deberíamos elegirla? porque no es icono de nada. Así de claro.  Además, no representa a Le Corbusier ya que se trata de un edificio completamente atípico a sus principios de estandarización.

509e517d837a93e221f04209c790301aImpresionante imagen de la Capilla de Notre Dame du Haut

#Edificio 4:

Congreso Nacional del Brasil. Arquitecto: Oscar Niemeyer. Año de finalización: 1960

¿Por qué la elegimos? Porque tiene todo lo que representa Niemeyer: la curva, y también tiene lo que no le representa: la recta… TODO

¿Por qué no deberíamos elegirlo? No se nos ocurre ningún motivo. Posiblemente, no sea la obra con la que mejor se identifica al arquitecto.

Congreso Nacional de Brasil. Oscar Niemeyer. Icono de la arquitectura del siglo XXVista general del Congreso Nacional de Brasil. Líneas, curvas, rectas…

#Edificio 5:

 Ópera de Sidney. Arquitecto: Jørn Utzon.  Año de finalización: 1973

¿Por qué la elegimos? Porque, este si, es un verdadero ICONO para Minimae, para los gurús de la arquitectura, para los ciudadanitos de a pié… para todos.

¿Por qué no deberíamos elegirla? Porque está más vista que el tebeo, pero, aún así, no se nos ocurriría dejarla de lado.

Opera de Sidney. Icono de la arquitectura del siglo XXVista general de la Ópera de Sidney

Y aquí viene la humilde aportación de Minimae a estos grandes entre los grandes. Inauguramos oficialmente la colección de Láminas de Arquitectura del siglo XX y sus 20 edificios icónicos.

Una osadía por nuestra parte por erigirnos en sabelotodo. Un riesgo porque el que más y el que menos tiene una imagen formada de estos edificios y no es fácil acertar con sinfonías tan conocidas. Un placer porque tenemos a nuestro seguro de vida, de apellido Ros y de nombre Carmelo, nuestro incombustible de Minimae que nos ha acompañado ya en tres proyectos muy importantes para nosotros, Los mapas trampantojos, los minicarboncillos,  y esta última apuesta, nuestra serie de láminas de EDICIÓN LIMITADA (150 EJEMPLARES) de los Iconos de la arquitectura del siglo XX,según Minimae. La única directriz que le dimos fue la tan manida frase de van der Rohe al que tenemos entre nuestros escogidos: menos es más.

¿Te apatece ver nuestras láminas? sigue sentado y te los enseñamos.

Lámina de arquitectura del siglo xx. Palacio de los deportes. Felix CandelaLámina del Palacio de los deportes de México interpretado por Carmelo Ros

Lámina de arquitectura del siglo XX. Capilla de Notre Dame du Haut . Le CorbusierLámina de arquitectura de la Capilla Notre Dame du Haut. Carmelo Ros

Lámina de arquitectura del siglo xx. Congreso Nacional de Brasil. Icono de la arquitectura actualCarmelo Ros y su interpretación en naranja de Congreso Nacional de Brasil de Niemeyer

Lámina de arquitectura del siglo xx. Casa Farnsworth.Van der Rohe.  Icono siglo XX«Menos es más» o la casa Farnsworth. Una magnífica lámina de arquitectura racionalista

Lámina de arquitectura del siglo XX. Ópera de Sidney. UtzonMás azul para la Opera de Sidney

Te invitamos a que te des una vuelta por nuestra tienda y descubras más cosas a cerca de estas preciosidades

Filed Under: Arquitectura, artistas y artesanos, diseño gráfico

« ¿Artesanía de cemento? Es posible en Minimae
The 20 Icons of 20th Century Architecture (according to Minimae) »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Copyright © 2023 · Ambiance Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in