Antes de comenzar mis reflexiones de la primera semana de aislamiento, deciros qué:
- Minimae sigue activo. Seguimos enviando sin contratiempos. Una persona de nuestro equipo empaqueta (con mascarilla y guantes) y deja los paquetes a Nacex en un punto de recogida «limpio», sin contacto físico. Nacex os lo entregará al día siguiente en casa con su protocolo «cero virus».
- Desde hoy y hasta que nos quedemos sin lupas o termine la cuarentena TODOS los Libros Completos de Minimae llevarán de regalo la Lupa Pro Carson LL-20. No marques la opción «lupa» porque irá incluida sin que tengas que pagar por ella.
Ahora sí. Aquí van mis 12 reflexiones sobre la 1ª semana de Gran Hermano.
1- Esto va para largo. No necesita más explicación.

2- No llevo nada mal el aislamiento. Si no fuese por el run run mediático, por mis padres mayores, porque los autónomos sufriremos (y mucho) y porque tengo que ejercer de profesor de 2 niñas (4 y 7 años) las 24 horas del día, podría llegar hasta a disfrutarlo. (Con permiso de todos los que están enfermos).
3 – No es momento para hacer política (cutre). Lo que diga el gobierno lo cumplo y punto, y si puedo, me adelanto a sus recomendaciones. Mi único consejo: «lo que hoy es recomendación mañana será obligación».

4- «En un incendio el PÁNICO mata más personas que las llamas».
Leí esta frase de Bryan Rosseau, (Jefe de bomberos de Nueva York durante el 11-S). Tampoco necesita explicación. Se ha dado el caso (en mi entorno) de cuatro personas llamando al teléfono «coronavirus» por unas décimas de un primo mío. No tenía nada.

5- Y te recuerdo que las demás enfermedades no están de vacaciones. No han hecho un descanso por el Covid. Ataques asmáticos, alergias, cólicos nefríticos (uno en mi bloque hoy), accidentes domésticos (ahora muchos más), gripes, ataques al corazón, etc, etc, etc.
Si colapsamos, si entramos en pánico (reflexión 5), «matamos». Es así de crudo.
6- Surgen hipocondríacos por todos lados. Y me fastidia porque yo tenía ese monopolio en mi entorno. Si toses, te acojonas, si tu pareja tose, te acojonas también. Si tocas a tu hija y le notas caliente, vamos que nos vamos.
Lo analizamos todo de todos: carrasperas, picores de garganta, presión en el pecho (eso es más ansiedad, te lo digo yo), dolores de cabeza, flojeras, diarreas…
Todo pasa por el filtro de don hipocondrio. Al final eso es, de nuevo, pánico y ya sabes: mata más personas que las llamas.

7- Tenemos que empezar a pensar más en el colectivo y no tanto en nuestro «gordo culo». Es una reflexión a nivel «nacional» y que envidio de algunos países asiáticos.
En Japón, por ejemplo, si alguien está resfriado va con mascarilla al trabajo. Si tiene fiebre, se queda en casa.
No viene al caso pero como estoy más ocioso os contaré lo que me dijo una amiga japonesa.
Una de las cosas que más le sorprendía de los españoles es que en una conversación la gente te interrumpe con un»perdona» y a continuación te pisa la palabra. En Japón si interrumpes a alguien por error, dices «perdón» y te callas. Muy significativo, ¿no te parece?
8- Por otro lado el Coronavirus me/nos está enseñando a centrarnos en lo IMPORTANTE. Hace 2 semanas (¡dos semanas!) nuestros temas de conversación eran Ábalos, el independentismo, el fútbol y el tiempo que iba a hacer el fin de semana.
¿Alguien le ha dedicado un segundo a Delcy Rodríguez durante estos días? ¿Te acuerdas de ella?
9– Cuando te llama alguien y te pregunta cómo estás, lo dice de verdad. Ha dejado de ser una frase hecha y eso me gusta. A ver si al final nos vamos a empezar a interesar por los demás…
10- El rey de España (no el emérito) es muy listo. Si alguien tiene alguna duda del porqué de mi reflexión lo hablamos por teléfono. (618695824).
11- A pesar de la que está cayendo hay muchos motivos (materiales) para ser optimistas: sabemos y conocemos contra lo que luchamos, la evolución del virus en China es inmejorable (0 contagios durante varios días), los prototipos REALES de vacunas que ya se están probando en humanos irán más rápido de lo que nos cuentan, incluso la contaminación (Madrid, por ejemplo, marcó el record de mínima contaminación de la década el 17, 18 y 19 de marzo). Aunque sea una nimiedad, me parece una buena noticia.
12- También tenemos otros motivos valiosos menos materiales por los que alegrarnos. Algunos ya los he dicho (nos preocupamos más por los demás, nos está enseñando a centrarnos en lo importante) pero, y esto lo digo con total seguridad, si somos inteligentes, si aplicamos el sentido común, si somos capaces de mirar «más allá», tengo el convencimiento de que el Covid-19 nos reforzará enormemente como sociedad.
Pd: No te olvides de Minimae. Hasta que pase «la tormenta» todos las Libros Completos de Minimae con la Pro de Carson LL20 completamente gratis.
Te dejo el enlace abajo para que «bichees». La lectura, aunque sea con lupa, es un bien de primera necesidad y más en estos días.
ACCEDE AQUÍ A NUESTRA WEB
Latest posts by MINIMAe (see all)
- 4 motivos de peso para hacerte con un libro/lamina ya - 19 noviembre, 2021
- Por qué NO hacemos Black Friday - 27 noviembre, 2020
- Mis 9 recetas para salir de esta - 9 julio, 2020