minimae

  • BLOG
  • TIENDA
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

11+1 anécdotas que no conocías de Peter Pan (la última es nuestra)

16 julio, 2018 MINIMAe Leave a Comment

Alguna vez hemos soñado con ser Peter Pan, Wendy o Campanilla, pero tampoco tenemos muy claro de donde viene este ¿cuento? ¿obra de teatro? ¿novela? Sin más preámbulo vamos a hablarte un poco de este personaje convertido en un icono en la sociedad actual.

Aquí van 11 + 1 anécdotas que probablemente no conocías de Peter Pan. (NO TE PIERDAS LA ÚLTIMA…)

1- Peter Pan, en realidad, no es ni una novela ni un cuento. Es una obra de teatro creada por el escritor James Matthew Barrie, estrenada el 27 de diciembre de 1904.

2- La crítica aclamó la obra. Opinión generaliza fue afirmar de ella que se creó como un entretenimiento para niños pero con una profunda carga psicológica para adultos.
3- El nombre original de la obra fue Peter Pan y Wendy. Barrie igualaba así la importancia de los personajes. El paso de los años hizo que la figura de Peter Pan creciera y la Wendy se viera relegada a un segundo plano.
4- Neverland (el País de Nunca Jamás) es en realidad una isla. La leyenda cuenta que para llegar a ella «deberás volar hasta lo más alto del cielo y girar en la segunda estrella a la derecha, volando hasta el amanecer».
5- Barrie se inspiró para la obra en la familia Davies,  unos íntimos amigos suyos con 3 hijos con los que pasaba largas veladas. El autor era consciente de que junto a ellos, surgía su lado más infantil. Llegaron, incluso, a montar pequeñas obras de teatro para familiares y amigos con los hijos de los Davies como protagonistas.
6- Su amistad con los niños siempre ha sido cuestionada aunque no existe ni un sólo indicio de un mal comportamiento por parte de Barrie. Al contrario, los hijos de los Davis mantuvieron hasta sus trágicas muertes, que Barrie había sido una de las personas más maravillosas que habían conocido.

Barrie y Peter PanBarrie haciendo de Garfio con Michael, el segundo de los Davis

7- El autor siempre tuvo complejo de Peter Pan. Su escasa estatura (no alcanzaba el metro y medio) le hizo actuar como un niño y se le llegó a diagnosticar enanismo psicosocial.

No se le «siente» muy alto, la verdad…

8- La relación con sus padres le ayudó, también, a generar un universo aparte. Su hermano David de 13 años, el favorito de su madre, murió cuando el tenía 6. Ella nunca llegó a asumir su pérdida y sólo aceptaba a Barrie cuando se ponía su misma ropa.

9- Barrie se casó en 1894 con la actriz Mary Ansell. Pocos años después se divorciaron. Está aceptada la hipótesis de que el autor no llegó a consumar el matrimonio lo que motivó el divorcio de la pareja. Según cuentan, Barrie buscaba una figura materna en Mary, la que nunca había tenido. Esa misma figura se observa claramente en la relación entre Peter Pan y Wendy en la que el protagonista busca más a una madre que a una amiga.

10- Existen más de 15 esculturas públicas de Peter Pan repartidas por el mundo, desde Canadá hasta Australia. La más conocida, la estatua original en Kensington Gardens, encargada por Barrie y erigida durante la noche el 30 de abril de 1912 como una sorpresa de la Festividad de los Mayos para los niños de Londres.

escultura Peter Pan en LondresEscultura de Peter Pan en Kensington Gardens, Londres

11- Desde 1983 se maneja de forma oficial el término clínico «complejo de Peter Pan» que se manifiesta en la inmadurez de algunos hombres con pánico a crecer, en definitiva, a asumir responsabilidades de adultos.

Vale, y entonces, ¿qué aporta Minimae al universo Peter Pan? Algo tan sencillo como una nueva adaptación al Proyecto Gutenberg by Minimae.  Introducimos en un óvalo toda la obra de teatro, esta vez, en verde «Peter». Pero, además, como nos gusta rizar el rizo, dibujamos sobre ese óvalo el País de Nunca Jamás o Neverland. En realidad, son las propias palabras de la obra las que dibujan la isla sobre un papel  de 210 gramos (increíble, créeme) y manteniendo la edición limitada a 300 ejemplares.  ¿Qué os parece el resultado?

Aquí, nuestra versión libre de Peter Pan y su Neverland. Texto completo en el interior del óvalo

Así se leería el texto con una lupa

Peter Pan texto completoDetalle ampliado del texto de la lámina

Çlica en este enlace y accede a Peter Pan en nuestra web

Filed Under: diseño gráfico, todas

« 13 motivos de porqué debes leer Poeta en Nueva York, de Lorca
El mejor regalo del mundo (posiblemente) »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Copyright © 2023 · Ambiance Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in