minimae

  • BLOG
  • TIENDA
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

¿Qué es el Proyecto Gutenberg by Minimae?

7 noviembre, 2015 MINIMAe 4 Comments

El Proyecto Gutenberg es una mega biblioteca virtual creada en 1971 con más de 50.000 títulos en todos los idiomas. El leitmotiv  de este proyecto es recopilar en formato digital todos los títulos de la literatura que estén libres de derechos, o bien porque sus autores llevan mucho tiempo 2 metros bajo tierra, o bien porque algunos, (los menos) ceden sus derechos para que se publiquen.

En cualquier caso, Proyecto Gutenberg aglutina la mayoría de las joyas de la literatura universal y las que faltan irán cayendo a medida que pasen los años. Hasta aquí una pequeña introducción para quien no lo conociera.

Pero, ¿qué es Proyecto Gutenberg by Minimae? El principio es el mismo: publicar libros libres de derechos… a partir de aquí cambia TODO.

¿Quieres saber en qué consiste el Proyecto Gutenberg by Minimae?Ahora mismo lo descubrirás

Hace exactamente 1 año se nos ocurrió la «genialidad» de hacer una serie de carteles (6 en total) dónde estuviera impreso el libro completo de Don Quijote de la Mancha. La idea nos surgió al observar una antigua edición del Quijote editada en 6 volúmenes. ¿Y si pudiéramos condensar en 6 carteles la totalidad del texto de Cervantes?

Hicimos pruebas con nuestras manitas y el básico Word y nos dimos cuenta de que la tipografía era susceptible de reducirse muchísimo hasta el punto de pensar que en vez de en 6 láminas podríamos reducirlas a 5. Seguimos ajustando tipografía . Redujimos a 4. Metimos mano al interlineado, redujimos las láminas a 3…

Entonces se nos volvió a encender la bombilla. ¿Y si lográbamos condensar el Quijote, (377.032 palabras, ni más ni menos), en formato de poster? ¿Y si, además, se pudiera leer a la perfección con una lupa o teniendo vista de halcón?

Fue aquí cuando comprendimos que necesitábamos ayuda y fue aquí cuando apareció Pau Marco, valenciano para más señas con el que contactamos después de que otros 5 diseñadores nos miraran como a locos.

«Es posible»- nos escribió Pau al instante – «Dejadme que lo analice y os envío una prueba».

Una hora después teníamos un boceto y ¡tachán! ERA POSIBLE. Pau había reducido la tipografía calibri a la mínima expresión, había eliminado todos los espacios y puntos y aparte, había comprimido el interlineado e, inexplicablemente, había logrado meter el Quijote en un formato de 70 cm x 100 cm. IMPRESIONANTE.

Ahora venía la segunda parte. ¿Era posible imprimirlo y que se pudiera leer bien? A esta operación le dedicamos más de 4 meses, ¿verdad Pau? Hicimos pruebas con muchas máquinas.  Laser, cuatricomías, digitales…todo. Invertimos mucho tiempo y muchos dineros y lo más frustrante es que no lográbamos  la cuadratura del círculo… hasta que nos arriesgamos a imprimir 150 unidades del Quijote en una máquina que Pau aseguraba que, esa sí, sería la impresión definitiva.

La impresión fue perfecta. En un papel de alta calidad Olin regular Crema de la marca Antalis y con una máquina Roland 700, logramos el milagro. Más de 5 meses de pruebas y ¡por fin! habíamos parido nuestro primer libro del Proyecto Gutenberg by Minimae.

El resultado no podía ser más Minimae. De lejos se observa una masa uniforme que, por algún inexplicable motivo te atrae hacia ella. A medida que te aproximas, la lámina mantiene la uniformidad pero comienzan a surgir pequeños destellos de que tras esa mancha hay algo más. La sorpresa viene cuando tu nariz roza literalmente el pliego. ¿Pero que C… es esto? Entonces llega el momento de dar explicaciones porque ni por esas los observadores son capaces de entender que C… es eso.

proyecto gutenberg Don Quijote de la Mancha bodegónVista general del Quijote. Se aprecia un rectángulo grisáceo. Quieres verlo más de cerca

proyecto gutenberg Don Quijote de la Mancha marcoPrimer plano de El Quijote. El mismo rectángulo grisáceo. Algo se vislumbra en su interior…

proyecto gutenberg don quijote de la mancha  imagen + textoNariz pegada a la lámina y vista de halcón. ¡Don Quijote de la Mancha! a todos los libros les acompañan sus portadas originales, no ha sido un problema de impresión…

Después del Quijote vinieron otros libros de gran formato: Ana Karenina, Ulises (sí, también logramos comprimir el Ulises de Joyce en 70 x 100 cm), el Conde de Montecristo, Moby Dick…

Y entonces pensamos que no teníamos por qué limitarnos a libros de gran tamaño. ¿Y si probábamos con obras menores?

proyecto gutenberg las moradas de santa teresa bodegón2015, V centenario de la muerte de Teresa de Jesús. Hicimos una impresión de su celebre Moradas similar a los anteriores pero en tamaño reducido (40 cm x 50cm)

La siguiente vuelta de tuerca fue hacer «arte». ¿Cómo? El texto comprimido de los libros te permite realizar composiciones muy muy creativas sin necesidad de caer en cursilerías.

Estas fueron nuestras siguientes obras de arte de la literatura universal:

proyecto gutenberg el retrato de dorian gray marcoEl retrato de Dorian Gray. El texto hace las veces de cuadro  y dentro de él, todo el texto de Oscar Wilde

proyecto gutenberg. La metamorfosis. MarcoLa Metamorfosis de Frank Kafka. Un doble rectángulo con distintas intensidades de color aglutina el texto completo

Proyecto Gutenberg hamlet marcoUn Hamlet de William Shakespeare muy especial. El texto completo se estructura con grandes espacios entre líneas, al igual que una obra de teatro

proyecto gutenberg frankensteinFrankenstein de Mary Shelley.  Muchas licencias de Minimae para representar una abstracción del personaje principal

¿Por qué no te das una vuelta por nuestra web y descubres algo más sobre el Proyecto Gutenberg by Minimae?

 

 

 

 

Filed Under: diseño gráfico

« 12 semanas más, 12 anécdotas más
What is Project Gutenberg by Minimae? »

Comments

  1. Carmelo says

    13 noviembre, 2015 at 4:36 pm

    Enhorabuena, me gusta especialmente el Hamlet, incluso aunque solo fuera una mancha gris, más aún sabiendo lo que contiene.

    Responder
    • MINIMAe says

      16 noviembre, 2015 at 4:45 pm

      Muchas gracias, Carmelo! ese era el reto. Que incluso fueran interesantes sin nada escrito!

      Responder
  2. Angelina says

    12 noviembre, 2015 at 1:38 pm

    ¡Qué me gusta este proyecto! Enhorabuena.

    Responder
    • MINIMAe says

      12 noviembre, 2015 at 2:49 pm

      Muchísimas gracias, Angelina. ha sido el reto más complicado, creativo, y especial en el que hemos trabajado hasta ahora. Sobre todo, encontrar una imprenta tan tan especial que lograra el resultado que buscábamos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Copyright © 2023 · Ambiance Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in